martes, 6 de diciembre de 2011

"Cine"

Definición: Es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impreción de movimiento, mostrando algún video. La pañabra cine se designa también a las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas.
Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine, es una arte, y comúnmente, y considerando las seis artes del mundo clásico, se le denomina septimo arte, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación , es dificil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas.
"Realización cinematográfica" 
La realización es el proceso por el cual se crea un vídeo. Usualmente, en el cine de producción industrial pueden distinguirse cinco etapas de realización: desarrollo, preproducción, rodaje, postproducción y distribución. La realización supone asumir decisiones tanto a nivel artístico como productivo, y la limitación únicamente está dada por los medios disponibles.






"EQUIPO TÉCnICO"
Producción: El productor cinematográfico. Está a cargo de la contratación del personal, del financiamiento de los trabajos y del contacto con los distribuidores para la difusión de la obra. Si su tarea se limita a algunos aspectos puntuales del proceso técnico o creativo, se lo llama "co-productor".
"DIRRECCIÓn"
 El director cinematográfico es el profesional que dirige la filmación de una película, el responsable de la puesta en escena, dando pautas a los actores y al equipo técnico, tomando todas las decisiones creativas, siguiendo su estilo o visión particular, supervisando el decorado y el vestuario, y todas las demás funciones necesarias para llevar a buen término el rodaje.
"GUIÓn"
 El guionista es la persona encargada de confeccionar el guion, ya sea una historia original, una adaptación de un guion precedente o de otra obra literaria. Muchos escritores se han convertido en guionistas de sus propias obras literarias. Dentro del guion cinematográfico se distinguen el guion literario o cinematográfico, que narra la película en términos de imagen (descripciones) y sonido (efectos y diálogo), y está dividido en actos y escenas.

lunes, 5 de diciembre de 2011

"Virtualización"

Definición: Es la creación a travéz de software de una vición virtual de algún recurso tecnológico, como puede ser una plataforma de hardware, un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento u otros recursos de red.
Tal término es antiguo; se viene usando desde 1960, y ha sido aplicado a diferentes aspectos y ámbitos de la informática, desde sistemas computacionales completos, hasta capacidades o componentes individuales.
La virtualización se encarga de crear una interfaz externa que encapsula una implementación subyacente mediante la combinación de recursos en localizaciones fisicas diferentes, o por medio de la simplificación del sistema de control. Un avanzado dearrollo de nuevas pltaformas y tecnologías de virtualización han hecho que en los últimos años se haya vuelto a pretar a atención a este consepto.
"Programas útiles para virtualizar sistemas operativos"
Existen diversos tipos de programas: "los que son de pago y los que no". Dentro de los programas de pago encontramos el VMware, que es uno de los referentes en el mercado, como así también Windows Server 2008 R2 Hyper-V cuya función de virtualización está incluida sin cargo en la licencia del servidor. Existe una verción más básica de VMware que es gratuita, VMware player, que permite virtualizar a travéz de una máquina virtual ya configurada. También existen webs que nos permiten rellenar un formulario y descargargarnos nuestra máquina virtual a nuestro gusto como EASY VMX, es otro de los programas de pago más famosos, que permite la virtualización a nivel de sistema operativo o hardware.






"Tipos de virtualización"
la vistualización se puede hacer desde un sistema operativo Windows, ya sea XP, vista o cualquier otra verción que sea compatible con el programa que utilicemos, en el que virtualizamos otro sistema operativo con Linux o viseversa, que tengamos instalado Linux y queramos virtualizar una verción de windows.



"Virtualización por (Hardware)"
Son extenciones introducidas en la arquitectura de procesador x86 para facilitar las tareas de virtualización al software ejecutándose sobre el sistema. Si son cuatro son los niveles de privilegio o "anillos" de ejecución en esta arquitectura , desde el cero o de mayor privilegio, que se destina a las operaciones del kernel SO, al tres, con privilegios menores que es el utilizado por los procesos de usuario, en esta nueva arquitectura se introduce un anillo interior o ring-1 que será un hypervisor  o Virtual Machine Monitor usará para aislar todas las capas superiores de software de las operaciones de virtualización.